El Senado y la UCJC acogen la XII Edición de SEKMUN

La Institución Educativa SEK ha inaugurado, en el Senado de España, la duodécima edición de SEKMUN, su Modelo de Naciones Unidas aplicado a la enseñanza, que este año cuenta con Felipe Rodrigo González como Secretario General.

SEKMUN es un espacio de reflexión y debate, en el que aproximadamente 500 jóvenes estudiantes de Secundaria y Bachillerato, además de capacitarse en temas actuales de política internacional, aportan soluciones mediante el diálogo y la negociación como mejor fórmula para resolver conflictos.

La sesión de apertura ha contado con la presencia de Nieves Segovia Bonet, Presidenta de la Institución SEK; Pío García-Escudero, Presidente del Senado; Susana García Espinel, Directora de Santander Universidades y de Universia España; Gustavo Suárez Pertierra, Presidente de UNICEF España; Marcelo Risi, Responsable de Prensa y Comunicación de la Organización Mundial del Turismo; Marta Rodger, Directora General de SEK International Schools; y Alberto Oro, Gerente de la Universidad Camilo José Cela.

Este proyecto educativo-cultural, que cuenta con la autorización de Naciones Unidas y el respaldo de Banco Santander a través de Santander Universidades, supone una excelente oportunidad para tratar los asuntos más relevantes de la agenda internacional desde una orientación innovadora y la perspectiva única de los estudiantes, esencial para la construcción de un mundo en el que nuestros jóvenes serán protagonistas.

El Presidente del Senado, Pío García-Escudero destacó que SEKMUN cumple, este año, su duodécima edición. “Eso ya, por sí solo, es una excelente noticia, porque es señal de que este programa educativo se encuentra plenamente consolidado y acumula ese caudal de experiencia que es siempre la mejor base para continuar mejorando y progresando de cara al futuro”, dijo García-Escudero.

“Durante los próximos tres días, se os da la oportunidad de utilizar la herramienta a la cual llamamos educación para resolver problemas de interés mundial. Esta oportunidad se llama SEKMUN”, expresó Felipe Rodrigo, Secretario General del XII Encuentro SEKMUN, en su discurso de apertura.

Susana García Espinel, Directora de Santander Universidades y de Universia España, por su parte, quiso hacer hincapié en el valor que representa la educación en el mundo. “Estos días de trabajo van a ser, para todos vosotros, sin duda, días clave en vuestro proceso de formación”, afirmó.

“Al igual que sucede en la sede de Naciones Unidas, os va a tocar debatir y reflexionar y, sin dudad la parte más compleja, llegar a acuerdos y tomar medidas sobre los problemas a los que se enfrenta la humanidad. Problemas de gran calado y que, por desgracia, afectan a gran parte de la población mundial”, manifestó Gustavo Suárez Pertierra, Presidente de UNICEF España, durante su comparecencia.

Nieves Segovia, Presidenta de la Institución Educativa SEK, cerró el acto de la sesión de apertura de la XII edición de SEKMUN con unas palabras que ensalzaron el valor educativo de este Modelo de Naciones Unidas. “Este mundo, que cada día es más global y que se asoma a desafíos de magnitud exponencial, tiene puesta su esperanza en el compromiso y en las respuestas de quienes están llamados a transformarlo. Si en los albores del siglo XXI, cuando nacía SEKMUN, esa era nuestra ambición, hoy es vuestra responsabilidad. Y aunque soy consciente de su envergadura, tengo también la seguridad de que estáis plenamente preparados para enfrentarla”, dijo Segovia a todos los integrantes de esta edición.

Durante tres días, alumnos de Secundaria y de Bachillerato de los Colegios Internacionales SEK y de otros colegios nacionales e internacionales asumirán el rol de diplomáticos de distintos países para tratar los conflictos que afectan a la Humanidad. Las asambleas y consejos, relativos a los derechos humanos, a la seguridad, al medio ambiente, a la salud, al delito o al turismo, entre otros, se desarrollarán en español e inglés.

Esta iniciativa de la Institución Educativa SEK cuenta con el apoyo de Banco Santander. La entidad bancaria es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune) a través de Santander Universidades y mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones. Más información: www.santander.com/universidades

Los comentarios están cerrados.
// //