La Institución Educativa SEK ha celebrado esta mañana en el Senado de España una asamblea general en el marco de la edición XVII del Modelo de Naciones Unidas SEKMUN, en el que 400 estudiantes de entre 11 y 18 años de distintos colegios del territorio español realizan un simulacro de la Asamblea General y otros órganos multilaterales de la ONU, en español y en inglés, con el objetivo de representar a los distintos países que forman parte de las Naciones Unidas y así presentar sus posiciones ante los distintos temas y conflictos que están sucediendo en la actualidad, y así dialogar, negociar y llegar a acuerdos.
Un total de 28 países están representados en doce comités de Naciones Unidas, y en estos días, expondrán sus posiciones –que llevan preparando a lo largo del curso escolar—en las distintas comisiones: Desarme y seguridad internacional (regulación de la investigación con ingeniería genética para evitar sus usos militares, el espacio digital como herramienta para la protección de civiles en situación de conflicto); Asuntos económicos y Financieros (el valor comercial del Mar de China Meridional, la lucha del blanqueo de capitales para reducir la desigualdad entre naciones); Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales (lucha contra la intolerancia e incitación a la violencia; cooperación internacional para la asistencia humanitaria en conflictos bélicos); Comité de Seguridad (inteligencia artificial para la obtención de la paz, el conflicto de Rusia y Ucrania), Junta Ejecutiva de UNICEF (medidas para eliminar desigualdades y la explotación infantil, estrategias para evitar la delincuencia infantil en el espacio digital); la Organización Mundial de la Salud (poliomelitis y la contención de poliovirus y salud, medio ambiente y cambio climático). Igualmente, se desarrollarán ocho comisiones en inglés y en formato virtual.
Con el objetivo de dar más agencia a los estudiantes, son los jóvenes quienes han escogido los temas que se debatirán en SEKMUN, que debían identificar prioritariamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y han desarrollado guías didácticas para ayudar a los delegados en la preparación de cada uno de los temas.
La vicepresidenta del Senado de España, Cristina Narbona, ha abierto la sesión recordando los enormes desafíos que tiene por delante el mundo, así como por supuesto el conflicto en Ucrania. Ha dado la enhorabuena a la Institución Educativa SEK “por la excelente iniciativa” y ha animado a los jóvenes participantes “a sacarle el máximo provecho”.
Para Antonio Herrera, secretario general de SEKMUN, “el espíritu de SEKMUN contempla a todos y a cada uno de los jóvenes participantes, y es un lugar donde podemos desarrollar el potencial de cada y uno y donde aprender. Le pido a las nuevas generaciones que seamos conscientes de los problemas del mundo, y que seamos capaces de poner por delante el diálogo y la templanza a la hora de negociar. Pongamos por delante el diálogo” y subrayó al terminar su discurso que “toca formar parte del cambio, toca hacer historia.”
Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, defendió los valores de SEKMUN y su importancia en la formación de los niños y niñas. “Por encima de toda circunstancia, SEKMUN es en beneficio de vuestra libertad. Porque si sabéis defender vuestras ideas, seréis libres, si sois capaces de comprometeros con la sociedad, también lo seréis, y si respetáis a otros seres humanos en su complejidad, esto también os hará libres. Aunque penséis que vuestra libertad no está amenazada, si no la defendéis, sí lo está.”
También participó en la sesión inaugural José María Palazuelos, vicepresidente del Comité UNICEF Madrid, que animó a los estudiantes a ser valientes, a ser innovadores. “Os animo a que os involucréis, toméis la iniciativa de vuestros colegios, porque es lo que ayudará realmente al desarrollo.”
Un modelo que fomenta el respeto, la diversidad y el diálogo
SEKMUN supone un refuerzo positivo en los valores de respeto, dignidad, libertad y solidaridad. Además, implica la adquisición de habilidades y técnicas indispensables para el futuro de los alumnos, como la oratoria, la reflexión crítica, el debate, la empatía y la negociación.
SEKMUN es el Modelo de Naciones Unidas referente en nuestro país, que desde hace 18 años trabaja para construir una conciencia global desde edades escolares a través del diálogo. En esta edición participarán más de 200 alumnos de programas del Bachillerato Internacional (IB), que representarán a los países que forman parte de las Naciones Unidas.
En la sesión también participaron Candela Sota, directora de REDS; Javier Presol, director de la Fundación Felipe Segovia; Mª Cruz Lagar, directora general de los Colegios Internacionales SEK y Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela.